Categorías
Editorial Elvira Prosa

QWERTY, a novela de Ramón Carredano que nos convida a viaxar no tempo

Ramón Carredano (Noia, 1950) presenta a súa nova novela QWERTY, editada por Editorial Elvira, e que obtivo o segundo premio no Certame Vilar Ponte na súa edición do ano 2019.

Unha novela de viaxes no tempo sempre e entretida e interesante, é a maneira perfecta de viaxar a través de diferentes períodos históricos sen necesidade de despeiteármonos nin desintegrármonos nos famosos buracos de verme.

Abrindo as páxinas de QWERTY imos atoparnos acompañando os personaxes desta novela de Ramón Carredano nunha pinza temporal moi ambiciosa, dando saltos no tempo entre o século XVIII e un futurible século XXX, grazas a un obxecto que descubriredes adentrándovos nunha lectura moi amena e divertida.

Atreverse coa ciencia ficción e, máis concretamente cos xogos temporais, ten moito de valente, pero é que a Ramón Carredano lle gusta tamén escribir novela histórica e isto nótase nos pequenos detalles de cada unha das épocas que quere mostrarnos. Non hai fallos de raccord nin un só elemento fóra do seu contexto histórico.

Se ti tamén queres converterte nun cronoviaxante para gozar das reviravoltas dunha historia humana e emocionante, QWERTY é a novela que estabas a esperar. Vai engancharte, prometémolo, e vas ter que ler ata a última liña para descubrir todos os seus misterios.

A vistosa cuberta é obra do artista Alfonso Costa e Alejandro Gaudino é o autor das ilustracións do seu interior, que dan un sentido especial á historia, convertendo este libro nun obxecto total, tal e como ocorre con cada edición de Editorial Elvira.

Trátase dunha novela con moito espírito galego, dirixida a todas as persoas interesadas na ciencia ficción desde os 16 ata os 99 anos. Vai chegar ás librarías e á tenda en liña da editorial ao longo do mes de abril e pronto poderemos gozar de presentacións na compaña do autor en diferentes cidades da nosa contorna.

Categorías
Editorial Elvira Prosa

«Melide» en AulaD

Melide iba a ser un relato, pero la historia quiso ser más larga y convertirse en novela. Esto hizo que su autor, Reka Refojos, se pasara despierto muchas madrugadas dándole vueltas a sus personajes, tejiendo sus recuerdos y planteando sus abismos. Esos abismos son los que marcan la diferencia porque consiguen interpelarnos como seres humanos llenos de contradicciones.

Así que Melide es una novela. Una novela rápida e intensa, de esas de las que no puedes apartar los ojos no vaya a ser que pases por alto algún detalle importante. Una novela dinámica que hace una pequeña radiografía de nuestra sociedad, con todas sus cosas buenas y con todas sus cosas malas. Una novela que a veces es negra, otras veces rosa y que muchas veces es azul, como azul es el mar del que nace nuestra ciudad.

Melide es además una playa. Quizás una de las playas más bonitas de nuestro entorno. Un paraíso natural y todavía salvaje que se disfruta con esa sensación de que puede ocurrir cualquier cosa mientras no pasa absolutamente nada. Un lugar en el que las olas y las corrientes del mar mandan, los pinos llegan hasta la arena y la cobertura funciona regular.

En el siguiente vídeo podréis disfrutar de la presentación de esta novela; tuvo lugar el pasado 30 de junio en la escuela de diseño Aula D y fue un evento muy especial en el que pudimos conocer a fondo el universo que pretende mostrarnos Reka con sus palabras.

Hay algo único en las lecturas veraniegas. Debe de ser por esa especie de quietud que nos rodea, por el olor a fruta estival, por las horas de sol o por el sabor a salitre en la piel. Y, si tienes la suerte de que Melide llegue a tus manos, te darás cuenta de que esta estación se vive mejor con una buena lectura veraniega. No os vais a arrepentir.

Categorías
Editorial Elvira

Presentación de «1598: La peste en Vigo» en el Concello de Vigo

El 3 de noviembre de 2020, presentamos 1598: La peste en Vigo. El secreto del reclinatorio del prior en el Auditorio del Concello de Vigo, acompañados por el alcalde, Abel Caballero, y por el Cronista oficial de la ciudad de Vigo, Ceferino de Blas. Se trata de una historia novelada escrita por Antonio Giráldez, historiador y vicepresidente del Instituto de Estudios Vigueses, que nos traslada a un Vigo azotado por la peste a finales del siglo XVI. Es curioso conocer cómo funcionaba la ciudad en aquellos tiempos… y una maravilla escuchar al propio Antonio contándolo.

Esta novela es anterior a las mascarillas y al gel hidroalcohólico, pero los paralelismos con la actualidad son tan evidentes que es necesario pararse a analizarlos.

+ info: https://editorialelvira.com/product/1598-la-peste-en-vigo/