Categorías
Editorial Elvira

Novidades de outono

Esta tempada traémosvos tres novidades ben frescas e perfectas para estos momentos de reclutamento por choivas e covid. Debaixo da mantiña e con unha boa lectura todo pasa mellor.

Esta temporada os traemos tres novedades fresquísimas y perfectas para estos momentos de reclutamiento por lluvias y covid. Debajo de la manta y con una buena lectura todo pasa mejor.

Libro dos lugares 2

Antón Patiño

Libro dos lugares desenvolve unha aventura literaria en liberdade. Unha viaxe aos lugares imantados, itinerarios dos encontros nunha fusión de xéneros.

Un remuíño de relatos que nos levan á arte, á literatura e á vida. Esculcas de pulsión creativa, pensamento imaxinativo, itinerario do devalo vital. Ensaio, poesía, crónica, narrativa, memoria, soño… Que vén ser o Libro dos lugares?

«Esta obra, ensaio ascensional, vén ser o que Gaston Bachelard chamaría «a transfiguración do peso en luz». Enterrádeme de pé no Libro dos Lugares».

Manuel Rivas

Presentación:

Xoves, 29 de outubro do 2020 | 18:30 horas | CGAC (Santiago de Compostela)

Aforo moi limitado. Precísase inscripción mandando un mail co nome, apelidos e télefono de contacto a cgac.prensa@xunta.gal

Só nin se ri nin se chora

Amadeo Cobas

O avó Breixo acaba de morrer. A súa neta María lémbrao aproveitando os fíos de néboa que permanecían na memoria del, recuperando as andanzas súas, da avoa Xona e demais membros da familia. Dálles voz e déixaos que falen de cadaquén. O resultado ás veces é «delicado»:

Breixo: Meu fillo Ighnasio traballando comigho? É un lacasán!

Ignacio: Amólame traballar por dous…

Breixo: Me fillo Fransisco? É un fillo do demo!

Francisco: Poida…

Breixo: Á miña muller non lle vira o rumbo nin unha ghalerna!

Xona: Cagho na nai que os botou a todos!

Con humor rentranqueiro, a narradora percorre historias, anécdotas e soños da sú saga familiar.

Presentación:

Mércores, 28 de outubro do 2020 | 20:30 horas | Aula D (Vigo)

Aforo moi limitado. Precísase inscripción mandando un mail co nome, apelidos e télefono de contacto a editorialelvira@gmail.com

1598: La peste en Vigo. El secreto del reclinatorio del prior

Antonio Giráldez

Siempre he disfrutado reconstruyendo el pasado y esta vez el azar me llevó a él. Husmeando en una almoneda próxima a la praza da Constitución, encontré a buen precio un viejo misal. Al pasar sus páginas, descubrí un pergamino plegado. Al leerlo, comprendí que era parte de un diario fechado en 1598 firmado por Gregorio Servido, prior de la Colegiata de Vigo.

El pergamino daba fe de una época aciaga en nuestra ciudad y era la primera pieza de un puzle que me llevó a Portugal. Allí, además de saber de aspectos poco conocidos de la guerra contra Napoleón, encontré la crónica más antigua de Vigo escrita por el prior de la Colegiata y guardada celosamente en un cajoncillo de su reclinatorio. El reclinatorio había salido del templo mientras duraron las obras de reconstrucción tras la explosión de un polvorín en 1813, pero nunca había regresado.

Cuando revivía con el prior los años de hambre, guerra y peste de finales del siglo XVI, me di cuenta de que yo también, en 2020, estaba siendo testigo de otra epidemia que azotaba nuestra ciudad, el coronavirus.

En el otoño de 1598, la peste hizo estragos en Vigo. Las calles estaban vacías, los mercados cerrados, y el Juez, que era como entonces se llamaba el alcalde, ordenó que nos alejáramos unos de otros. En la primavera de 2020, la consigna de las autoridades también era que nos separáramos unos de otros y los vecinos apenas salían de sus casas. Sorprendentemente, mi testimonio se parecía mucho al que había dejado escrito hace más de cuatrocientos años Gregorio Servido.

Presentaciones:

Martes, 03 de noviembre de 2020 | 19:00 horas | Auditorio do Concello de Vigo

Aforo muy limitado. Se necesita inscripción mandando un mail con nombre, apellidos y teléfono de contacto a editorialelvira@gmail.com

Miércoles, 11 de noviembre de 2020 | 20:00 horas | Aula D

Aforo muy limitado. Se necesita inscripción mandando un mail con nombre, apellidos y teléfono de contacto a editorialelvira@gmail.com